Literatura

Doble acento para un naufragio

Doble acento para un naufragio, de Yuleisy Cruz Lezcano

“El título abre la poética de la autora con una fragancia de tempestades. La poeta transita como quilla por la bruma de la memoria. Sus versos son esbozos de la más anhelada infancia cubana, sus estrofas desdibujan las pulsiones de juventud y en su nota dominante de madurez se erige la fragilidad del atesorado tiempo.”
-María Calle Bajo, Salamanca

Yunuen Parra. Mi experiencia en el slam

Mi experiencia en el slam

Así como fluyen los versos, así como se deshilacha un poema, así como se fugan las palabras de la boca, así fue mi inmersión al slam.

Memento Mori

Acuérdate que te vas a petatear

Desde hace unos cuatro años la muerte ha estado en mi vida más cerca que nunca. No podría estar más agradecida, devastada e inquieta por eso.

Cuento de Amed Aguayo

Gulbern

Decir que al Bestiario de Aberdeen le hacen falta algunos folios no es ninguna novedad. Cualquier estudioso sabe que entre los folios 9 y 10,

Podemos ser…heroínas

Podemos ser… heroínas

Justo cuando la puerta se abrió, Teresa no pudo evitar que las lágrimas salieran de sus ojos hinchados por los golpes y susurró en un suspiro:

–El futuro es hoy.

Mujer Evelin Vieira

Mujer

MUJER Vida, Fe, y Esperanza. Creadora, fuerte, luchadora, sabia, de carácter, noble, de ilusiones, entregada a sus metas, suaviza sus penas, con coraje e inteligencia.

Yo soy Juana

Yo soy Juana

Juana hizo la pregunta que no se hace a la ordenanza: ¿Por qué?

La maestra le dijo a Juana que dentro de las categorías: niños, ancianos, perros y gatos figuran, aunque de manera indirecta, las niñas, ancianas, perras y gatas.

Las Madres Bestias

Las Madres Bestias

Yo abrazo esta madre en la que me he convertido, esta madre Bestia que me ha dado fuerza, coraje e independencia, pero yo no quiero que mi hija conozca este hábitat tan salvaje. Quisiera que ella pudiera vivir (si es que lo quiere) una maternidad en la que no tenga que depender de promesas.

Flores para Mirtha

Flores para Mirtha

Flores para mi enfermera. Flores que alientan y consuelan, así como la sonrisa de mi seño en aquellas tremendas noches de insomnio.

La otra pandemia

La otra pandemia

Sollozos y luego silencio porque víctima y victimario pernoctan bajo el mismo techo.

Voces

Voces

Cuando tomé conciencia de lo que significaba ser mujer
quise ser cualquier otra cosa.
Cuando mi cuerpo empezó a crecer,
cuando mi cuerpo empezó a sangrar
quise ser como mis muñecas.

Furia Violeta

Furia Violeta

Solo me señalan la hora, mi ropa
Que me lo gané por ofrecida
Que no debí aceptarle esa copa
Que solo debía salir a la luz del día.

La buena para nada

La buena para nada

Las palabras denigrantes
oprimiendo el pecho todavía
no sirves para nada, él decía
y callada agachaba la cabeza.

¿Negación o combate?

¿Negación o combate?

No habrá gema ni balido
ni sombra ni curvatura
en la mujer que madura
y revierte lo vivido.

Necxicololoatzin // Venerables aguas

Tlateochihualiztli temazcalopanBendición en baño de vapor & temazcal en memoria de Carlos Titos Barraza Martínez Huelo a hierbas Nixihuitzmeh nihnecuizti Santas abuelas Collitlayectillimeh Albahaca Romero

Premio Internacional Alfonso Reyes 2022

La lección de los maestros

Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022, el 23 de noviembre de 2022, en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Lo que yo veo en la pandemia

Presentación del libro “Lo que yo veo en la pandemia”

Participaron 300 niños en la convocatoria y el producto de Lo que yo veo en la pandemia mantiene cada escrito recibido en su forma original, con los ejemplos y expresiones que utilizaron para transmitir sus ideas; aunque se cuidó la ortografía, la intención de escucharlos tal cual era el objetivo.

Conversatorio: traducción a 4 manos

El conversatorio cerró con la lectura y reflexión de las conclusiones de un ensayo de Marina Tsvetáyeva, poeta rusa que sirvió de inspiración a Selma Ancira para la traducción de algunos de sus poemas…

Francisco Hinojosa

La lectura como factor para hacer comunidad

Siendo Francisco Hinojosa hijo de un filósofo, desde muy joven pensó que el objetivo de la vida es encontrarle un sentido, y que para lograrlo es fundamental un entorno familiar adecuado. De haber escuchado a temprana edad cuentos de sus padres, muchos de los pacientes que van a terapia psicológica no la necesitarían.

Ignacio Silva

Huehuetlathtolli: la palabra antigua

Huehuetlahtolli, en su etimología náhuatl, se refiera a palabra de los viejos. En los estudios literarios que siguen las ideas de las escuelas europeas se considera, en primera instancia, como un género literario. Uno que trata sobre sermones y diálogos con motivos didácticos.

Pura pasión

El cuerpo tiene memoria: Pura pasión de Annie Ernaux 

La narración sitúa al lector como penitenciario ante la tortuosa confesión del deseo. Una escritura que se resuelve mediante la vulnerabilidad de reconocerse a través de los ojos de aquel otro, y en cuanto este se va, abandonarse a la volatilidad de su memoria.

Femtubre 2022

Femtubre 2022

La esencia de Femtubre es generar un espacio seguro donde lectoras y autoras puedan compartir el gusto por la literatura.

Pistola de agua

Presentación de Entalpía y Pistola de Agua

“Entalpía” fue el resultado del Primer Festival de Poesía Joven Michoacán Escribe Morelia 2022, realizado el 26 y 27 de mayo pasado y reúne textos de poetas nacidos o radicados en el estado.

Moby Dick

Ensayo sobre el narrador como náufrago en un ballenero

Hay una cosa que me intriga de manera particular en Moby Dick: el narrador. El primer capítulo de la novela comienza con una de las líneas más conocidas del libro: “Llamadme Ismael”. El narrador se autonombra, y así podríamos pensar que “Ismael” es sólo un seudónimo. No dice “Soy Ismael” o “Mi nombre es Ismael”. Dice “llamadme”; el narrador se esconde tras un seudónimo. Sin embargo, quizá lo más relevante sea el efecto de verosimilitud, de existencia subjetiva, que produce la voz: “llamadme Ismael” remite a alguien. No es un yo metafísico. No es, como se dice, un narrador omnisciente

Moby Dick

Moby Dick apareció en Cepitá

Revisitando a William Faulkner, digo con él que, si Melville pudiera escribir de nuevo Moby Dick, no se equivocaría: por ejemplo, prescindiría de los capítulos académicos y dejaría la narración pura.

Feria de las Alasitas, en Bolivia

Los gallos de las Alasitas

Entre puestitos coloridos, llenos de miniaturas, alcancías y pasteles de diferentes sabores, Camila paseaba con su abuela, cargando dos bolsas repletas por las compras. Mientras

Tart Card

Tart card

La venganza con la que estos materiales regresaron en Reino Unido fue tal que para el 2000 las famosas “tarjetas de negocios” de las trabajadoras sexuales ―conocidas en inglés como tart cards― empapelaban cada centímetro del interior de estos inmuebles públicos.

Un sueño

Semana de textos sobre y por el Día Internacional de la Mujer

Libros famosos por ser polémicos

A lo largo de la historia, muchos libros han resultado polémicos, y de alguna forma esto los ha convertido en referentes literarios. No es de

Conciencia, tortura

Disclaimer: Este texto está fuerte y evidentemente inspirado en algunos conceptos de la obra Yo soy la muerte, un cómic de acción y temática paranormal, de la autora Graveweaver, disponible en Webtoon. Es más, podría considerarse como un fanfic, una historia que ocurre en el mismo universo. ¡Vivan los webcómics y los fanfics! El día a día de los escritores y lectores jóvenes de internet. VJ.

Presentarán libro de José Luis Prado, Migrar Bordes

  • Se presentará el 10 de noviembre a las 18:00 en la Librería universitaria del CCU (BUAP).
  • En el evento estarán comentado sobre este texto el editor y columnista Luis J. L. Chigo además del escritor y profesor Óscar Alarcón.
  • Diseño de imagen: Max R. A.

    Las crónicas del pánico

    Presentamos una crónica que transita entre la vigilia y el sueño, pero ya en el plano de lo onírico todo cobra un matiz extraño y aterrador.

    Foto: Ximena I. González Jácome

    Reflejos

    El cuento para este domingo: “El sonido del motor se dibujaba en la noche y así se pasaron las horas arrullados por aquel ronroneo de bujías”.

    Alivio

    Alivio, de Juan Antonio González, nos remite a una sesión en conjunto con un individuo de vocabulario amplio y problemas de salud.

    Anonymus

    Juan Luis Henares retoma una máscara icónica en la cultura popular para traernos un relato muy a su estilo.

    Diseño de Arte: Alex Scott

    Jaques

    Amed Aguayo nos comparte un cuento con personajes ruinosos, uno, el protagonista, con la vida pasando frente a él como en un remolino.

    Diseño de arte: Max Rodríguez Aguilar

    Poemas en estado lunar

    Vane Juárez. Desde siempre en Puebla, Puebla. Dedicada a escribir literatura infantil desde 2015, pero fascinada por ésta desde la más tierna infancia. Preocupada por el especismo, el respeto a las identidades trans, el feminismo, tiene varios textos que giran en torno a estos temas. Ha escrito para revistas digitales como Vertedero Cultural, Neotraba y Pez Banana. En 2017 publicó en dos antologías, El amor en los tiempos de internet y Antología Z, ambas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente tiene un proyecto con su hermana de cuento e ilustración llamado Miel y letras. Es estudiante de Lingüística y Literatura Hispánica en la misma universidad.

    Mujer que abrazas

    Mujer que abrazas Diseño de imagen: Alex Scott Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en whatsapp Compartir en email Compartir en

    Mi casa me cuida

    Este sitio realizó un dossier llamado 8M por el día Internacional de la Mujer. Aby Blanco nos comparte su poema titulado Mi casa me cuida.

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer y en vista de que podemos tomar las calles por la crisis sanitaria, tomamos los espacios virtuales.
    Vertedero Cultural lo hacemos todAs, todos, todxs.

    Mujer

    La pandemia nos ha robado muchas cosas: seres queridos, conocidos, estabilidad emocional, estabilidad económica, calor humano, y, sobre todo, la libertad de salir a la calle. El 8 de marzo del 2021 —como todos los días— es el día en el que mujeres de todas partes del mundo alzamos la voz en contra de los tratos injustos y las violencias que sufrimos a diario. Decidimos abrir este espacio para visibilizar a más mujeres escritoras y poetas para que hoy y siempre la literatura, las artes, las ciencias, la tecnología y la vida sean nuestras.

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer y en vista de que podemos tomar las calles por la crisis sanitaria, tomamos los espacios virtuales.

    Vertedero Cultural lo hacemos todAs, todos, todxs

    El barco en la botella

    “Cada sílaba, ya huérfana del impulso primero, es un aplanar letras mecánico.
    Volteo hacia la ventana para buscar el siguiente verbo: el patio trasero, la habitación metálica más allá del cristal. Ahí germina y crece madera”: un cuento de Judith Castañeda

    Confección y otros poemas de Melissa Rivas

    Melissa Rivas nos regala una selección de poemas de tres poemarios, uno de ellos, Manual inédito de la moda, fue acreedor al premio Juegos Florales Nacionales Toluca 2019.

    Marcel Caud. Naturaleza muerta con flores y frutas

    Casa abandonada

    #Poesía// Presentamos 10 haikús de momentos que se congelan en el instante del verso breve y potente que no sucumbe ante la imposibilidad de la concentración prolongada en internet.

    Rejas

    Cuatro paredes

    #Cuento // Una habilidad inhóspita se convierte en un arma de doble filo, o acaso en un arma capaz de dañar sólo a su portador.

    Caleidoscopio

    Presentamos el poema ganador del concurso Eros de febrero.

    Los recuerdos de Pacheco

    José Emilio Pacheco (1939-2014) fue uno de los narradores mexicanos más prolíficos de la segunda mitad del siglo XX. Es autor de novelas emblemáticas como Las batallas en el desierto y Morirás lejos así como tres libros de cuento y varios de poesía. Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

    Amar es un dolor exquisito

    Mirna Coreliel // Foto de la autora. Un híbrido entre ensayo y cuento sobre lo que implica el amor en sus formas más corrosivas e

    Clara | Pt. II

    Juan Jesús Jiménez | Imagen: pixabay.com Una resaca. Lagunas mentales. Voces cuya función no sabemos si es la de alertar o traicionar el cuerpo que

    Ensayar la perdición

    Dulce Karen Capulín | Pintura: La Grange Bateliere, de Leonor Fini Cuatro minificciones surrealistas que nacen del ego sum: mi yo se enfrenta a mi

    Venus sagrada

    Eder Elber Fabián Pérez| Imagen: pixabay.com Dos poemas eróticos: Venus sagrada, como su nombre lo indica, evoca a la mítica Venus, este poema es sumamente

    La voz y Desalojo interplanetario

    Ángel Martín | Imagen: Pixabay.com Ángel Martín escribe dos microcuentos: “La voz”, cuento que evoca a aquella voz que se emite de un teléfono y

    Clara | Pt. I

    Juan Jesús Jiménez | Foto: Ximena I. González Jácome Una resaca. Lagunas mentales. Voces cuya función no sabemos si es la de alertar o traicionar

    Dos meses

    Francisco Santoyo Pérez | foto: pixabay || Francisco Santoyo, participe del taller de cuento Indio Faros Verdes, escribe un cuento enternecedor que refleja el compañerismo

    Sentenciado y El consuelo | Minificción

    Ángel Martín| Foto: pixabay || La minificción es una narración breve con un toque irónico, metaficcional y lúdico, etc. En esta ocasión Ángel Martín nos

    Los versos náuticos

    Juan Jesús Jiménez | Imagen: Ximena I. González Jácome|| Juan Jesús Jiménez escribe una serie de poemas breves que se transforman en imágenes poderosas y

    Laurita

    Juan Luis Henares | Imagen: pixabay.com || Un cuento sobre injusticias y cuentas pendientes, sobre la memoria y la pérdida de seres queridos.

    Tiempo, muerte, tristeza y amor

    Juan Abarca | Imagen: pixabay.com Juan Abarca escribe cuatro poemas con temas de absoluta profundidad e inquietud que a lo largo de la historia de

    Persecución del pasado

    Luis Diego Mendoza Velázquez | Foto: pixabay.com En esta ocasión Luis Diego Mendoza Velázquez les trae una serie de poemas que abordan la nostalgia, el

    Sinfonías de la Revolución

    Fedorvelt | Foto: pixabay.com || Fedorvelt nos presenta una serie de poemas a la revolución y sus afectos. La existencia del hombre, la comunidad y

    Monseñor

    Juan Luis Henares| Imagen: pixabay.com|| Un cuento sobre la devoción ciega y sus límites.

    El liberador

    Juan Luis Henares | Foto: pixabay.com Genio, damajuana, un bosque, un obrero con consciencia social. Juan Luis Henares escribe un cuento subversivo.

    Louise Gluck

    Breve retrato de Louise Glück, premio Nobel de Literatura 2020

    Este día, la Academia Sueca dió a conocer a la acreedora del Premio Nobel de Literatura 2020: Louise Glück, distinguida poeta norteamericana. Ofrecemos un retrato que muestra, a grandes rasgos, su poética, y algunos de sus poemas más emblemáticos.

    Acantilados | Adelanto editorial

    Carlos Sánchez / Imagen: Cortesía de la cuenta de Twitter: @sonorabooks Presentamos un adelanto de Matar. Crónicas desde el infierno, uno de los libros más

    Markov Záitsev

    Mariano Diani / Imagen: Sísifo, Vencellio Di Gregorio Tiziano // Un cuento con un personaje inusual

    Una catorce con cuarenta

    Óscar Alarcón | Imagen: portada de Puebla, 19S. La vida sigue. || A tres años del sismo acontecido el martes 19 de septiembre de 2017,

    Instrucciones para ser un poeta joven

    Daniel Juárez | Foto: Ximena I. González Jácome|| PARRESÍA POÉTICA. Viene del griego la palabra y significa, literalmente, «decirlo todo». Daniel Juárez es un poeta

    Truna huesos

    Karla Carrola | Foto: Ximena I. González Jácome || Un cuento, ¿u otra cosa?

    Roto

    Frida Monroy | Imagen: CC0 pixabay.com Un cuento tristemente cercano a nuestra realidad.

    CC0 pixabay.com

    Gino Iovaldi

    Juan Luis Henares | Foto: CC0 pixabay.com Un cuento que sobre injusticias que resuenan hasta nuestros días.

    El espejo de la discordia

    Un texto sobre las experiencias de Vane Juárez durante su estancia en una clínica de salud, experiencias concretas alrededor de objetos clandestinos y pérdidas.

    Foto: Ático en Praga CC0 pixabay.com

    Áticos de Praga

    Eduardo O. Honey escribe un cuento que remonta a tiempos antiguos, a personajes ya conocidos y maldiciones eternas.

    CC0 pixabay.com

    El pingüino Ronchi

    Iván Alatorre Orozco | Foto: CC0 pixabay.com Un breve cuento donde un pingüino reflexiona a partir de su entorno

    Mudanza

    R.G. Astrid | Imagen: CC0 pixabya.com Un cuento sobre abandono y mudanzas.

    ¿Quién me va curar el alma?

    Citlalli Santos | Foto: CC(by) Citlalli Santos MUESTRA DE SLAM POETRY RECITADA POR LA AUTORA EL MIÉRCOLES 13 DE MARZO DENTRO DE LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS

    Foto: fotograma del fil Ex Machina

    Sam

    Ronnie Camacho Barrón | Foto: fotograma del fil Ex Machina Un cuento que nos plantea los avances tecnológicos y las posibilidades de la trascendencia por

    No así

    Felipe Lara | Foto: stocksnap.io/ La apropiación de los animales por parte de los humanos es muy frecuente. Felipe Lara presenta un cuento que hace

    Foto: CC Ximena I. González Jácome

    Desconfianza al Déjà Vu

    Ivonne Aguilera. Foto: CC Ximena I. González Jácome Tres poemas que encierran recuerdos y dolor.

    CC0 Scriptorium. Fuente: wikipedia.org

    Baudelio heroicis scriptor

    Eder Elber Fabián Pérez. | Imagen: CC0 Scriptorium. Fuente: wikipedia.org Hay algunos ensayos con forma de cuentos y cuentos disfrazados de ensayos. El siguiente texto

    Imagen: pixabay.com

    Diálogos con el calendario

    Por María Sabine Santana Sosa | Imagen: pixabay.com Una microficción sobre el irredimible paso del tiempo.

    Foto: Ximena I. González Jácome

    Tres sonetos

    José Ramón Muñiz Álvarez | Foto: Ximena I. González Jácome Tres sonetos surgidos de la tristea

    Chepina

    Felipe García Orozco | Imagen Un enternecedor cuento sobre el amor incondicional que plantea la lealtad de quienes nos aman, más allá del dolor y

    La dificultad de escribir un libro

    Alex Montesinos | Imagen: CC0 Pixabay Además de la ya difícil tarea de llenar la hoja en blanco, un cuento sobre libros y procrastinación.

    Un Trovatore a la mexicana

    Judith Castañeda Suarí | CC(by) musicaenmexico.com Il trovatore de Giuseppe Verdi, acerca del libro, la opera y la puesta en escena.

    Una palabra demasiado grande | Pt. 3

    Eugenia Marina Andreani | Imagen: CC Mitzi Hernández Parte tres -y final- de la selección de poemas del Plaquette Una palabra demasiado grande. Puede leer las

    En tiempos de crisis

    Yessika María Rengifo Castillo | Imagen: Ximena I. González Jácome Dos relatos contrastantes: desesperanza y esperanza

    CC Mitzi Hernández

    Una palabra demasiado grande | Pt. 1

    CC Mitzi Hernández A continuación presentamos una selección de poemas del Plaquette Una palabra demasiado grande, de la escritora Eugenia Marina Andreani, se trata de

    Hay un pájaro azul en mi ventana

    CC0 Imagen obtenida de Pixabay Pájaro azul es un poema del poeta Charles Bukowski, Karla Vivanco comparte una imitación al triste poema con un giro

    Objetos comunes

    CC(by) Michal Jarmoluk en Pixabay En la cotidianidad se sufren los malestares de la nostalgia, Erick Alan Hernández escribe un poema a aquellos objetos que

    Luz y vejez

    CC0 Imagen de pixabay.com Víctor Hugo presenta un texto que hace reflexión acerca de la vejez, la muerte y el nacimiento a partir de la

    Sonetos paródicos

    CC0 Imagen: pixabay.com Emmanuel De los Robles nos comparte dos sonetos que parodian momentos de nuestra historia.

    Convocatorias

    CC0 Imagen obtenida de pixabay.com Presentamos algunas convocatorias que podrían ser del interés de algunos y algunas de nuestros lectores y lectoras:

    Muerte

    Krizia Tovar nos presenta su poema “Muerte”.

    El ermitaño

    El ermitaño: un cuento donde vemos cómo se cumple la profecía que cayó sobre cinco chicos un verano de 1958.

    Acerca de El cristo roto

    Imagen: CC Ángel Gabriel Gómez Una reseña de El Cristo roto, novela de Marcelo Rubio publicada por También el Caracol en 2019, cuya prosa y

    Lecturas para la cuarentena

    CC Imagen de Max Aguilar EL CONTEXTO INTERNACIONAL QUE VIVIMOS NOS HA OBLIGADO AL CONFINAMIENTO, CON LA INTENCIÓN DE HACERLO MÁS LLEVADERO DIFERENTES EDITORIALES E

    Lecturas para la cuarentena | Divagar

    CC Imagen de Max Aguilar ¡Último día de nuestro Dossier Lecturas para la cuarentena! Agradecemos a las autoras y autores que nos compartieron un texto

    Wendy Guerra

    Lecturas para la cuarentena | Posar desnuda en la Habana de Wendy Guerra

    Lecturas para la cuarentena es el segundo dossier de este año. A propósito del confinamiento producto de la pandemia que vivimos internacionalmente, este sitio le pidió a siete escritoras y escritores que nos recomendaran lecturas disponibles en la red que nos permitan hacer más llevadero el encierro. Cristina Bello abre la edición especial recomendando Posar desnuda en la Habana

    Entrevista a Tryno Maldonado | Parte 1

    Óscar Alarcón entrevistó a Tryno Maldonado en 2015. Es una charla extensa que demuestra el oficio como entrevistador de Óscar y al mismo tiempo plantea

    Los buenos días

    Juana R. toca un tema que hace tiempo resuena. Un tema social hecho literatura que invita a la lectura.

    Estamos hartos de lo mismo

    Jorge Vargas escribe una crónica valiente sobre los hechos de los últimos días en Puebla: el asesinato de tres estudiantes y su conductor de Uber

    En Puebla explotan estudiantes

    Mirna Coreliel escribe una crónica sobre los sucesos de los últimos días acerca de los movimeintos estudiantiles en Puebla como protesta por el asesinato de

    Un camino

    Judith Castañeda escribe un texto muy personal en donde rememora su experiencia con la ópera: un poco fortuita pero también azarosa.

    León | Bestiario

    EL PRIMER DOSSIER DE 2020 ES UN COMPILADO DE TEXTOS QUE EN CONJUNTO FORMAN UN BESTIARIO. SE TRATA DE TRABAJOS QUE OSCILAN ENTRE LO ACADÉMICO

    Sapo | Bestiario

    EL PRIMER DOSSIER DE 2020 ES UN COMPILADO DE TEXTOS QUE EN CONJUNTO FORMAN UN BESTIARIO. SE TRATA DE TRABAJOS QUE OSCILAN ENTRE LO ACADÉMICO

    El ibis sagrado | Bestiario

    A lo largo de la Historia la humanidad ha intentado explicar su realidad a través de diferentes maneras. Los animales forman parte de esa realidad:

    Bestiario

    A lo largo de la Historia la humanidad ha intentado explicar su realidad a través de diferentes maneras. Los animales forman parte de esa realidad:

    Ballena | Bestiario

    El primer dossier de 2020 es un compilado de textos que en conjunto forman un Bestiario. Se trata de trabajos que oscilan entre lo académico

    Murciélago | Bestiario

    A lo largo de la Historia la humanidad ha intentado explicar su realidad a través de diferentes maneras. Los animales forman parte de esa realidad: seres con lenguaje no articulado a los que se les puede clasificar desde diferentes criterios: por sus funciones, sus características, sus propiedades o, en un nivel más complejo, desde la ciencia y los distintos niveles taxonómicos. Así nacen los bestiarios: primero en la mitología; luego, en el medievo se generan explicaciones sobre sus características y si sus cualidades los acercaban a Dios o, por el contrario, al Diablo, es entonces que los bestiarios pasan a ser piezas doctrinantes; siglos más adelante llega el auge de la ciencia y con ello los diarios de los naturistas, que recogen observaciones de ciertas especias a partir de pasar lapsos de tiempo instalados en su hábitat; posteriormente llegarán los bestiarios literarios. Todos tienen algo en común: la imaginación.
    El primer dossier de 2020 es un compilado de textos que en conjunto forman un Bestiario. Se trata de trabajos que oscilan entre lo académico y lo literario: recopilan la visión popular plasmada en papel sobre ciertos animales en diferentes periodos y espacios, Son, al mismo tiempo, atisbos a diferentes culturas a partir de algo tan cotidiano como un animal.

    La letra de bengala: Adelato editorial

    #RecomiendoLeer. Fernando Sánchez Clelo nos permitió publicar un adelanto Editorial de “La letra de bengala”, su más reciente libro.
    Se trata de un conjunto de gregerias que surgieron a lo largo de varios años de gestación.

    “Los elefantes nacen viejos y sabios debido a que, desde que son fetos, tienen memorizadas sus reencarnaciones pasadas.”

    Tacto escarlata

    #Cuento Tony Bécquer nos comparte un cuento de suspenso ambientado en un hospital, donde el protagonista, un reportero, está a punto de conseguir la nota de su vida…
    Pasen a leer:

    Paradise Lost | Tres poemas

    Caterina Camastra nos comparte tres poemas de su poemario inédito Amapolas. Se trata de 3 poemas con una voz lírica madura y sobre todo, con mucho que decir.

    Resonancia

    D.J.A* ¿Por qué sonará así?, pensó. Se agachó para buscarla debajo de la estufa, un lugar complicado, y no vio nada. Pensó entonces en usar

    Antología a tu pútrido ser

    Ambrosia Ilusión, esperanza, inocencia “Unspoken feelings are unforgettable” Andrei Tarkovsky. Nostalgia. No recordaba cómo se sentía que te empiece a gustar alguien por una plática,

    CC | by Adonai Castañeda. "4 x 2.5 de J. A. Sánchez".

    4 x 2.5 de Jorge Arturo Sánchez

    Adonai Castañeda Tal parece que los manifiestos que tienen cabida desde la periferia y la oposición son la respuesta inmediata ante varias inquietudes. Es mejor

    Domingo

    Sairt Barrón* Despierto ebrio, justo cuando el reloj marca las 12:57. Jodidamente tarde, susurro, y me levanto a orinar en el lavabo. Siento hambre y,

    Dama muerta

    Mirna Coreliel* Para Alida Gabriela y Julia Margarita. Siento el agua fría y el viento eriza la piel que se mantiene aún seca; mi cuerpo,

    Sin nombre

    Frida Monroy Aquí estamos una vez más. Despierto. Siento los ojos cansados y el corazón pesado. Hoy debo llevar la maqueta que dejé en la

    La llamada

    Braulio Carrillo* ― ¿Bueno? ― ¿Bueno? ― ¿Qué pasó, Panchito? ― ¿Qué pasó mijo? ― ¿Cómo estás? ― Ya mejor, ya mejor, gracias ¿Y tú?

    Palabras de perro de Héctor Palacios

    «Quería morir por cinco minutos, ya no soportaba más. Necesitaba descansar hondo. Era tanto mi deseo que lo logré, he muerto. Ahora estoy preocupado, pues

    José Agustín, el hermano mayor

    José Agustín (1944) es uno de los autores más importantes para las letras mexicanas, autor de La tumba, Dos horas de sol, Se está haciendo

    José Agustín. Entre La Nueva Música Clásica y el Terremoto del 85

    José Agustín (1944) es uno de los autores más importantes para las letras mexicanas, autor de La tumba, Dos horas de sol, Se está haciendo tarde (final en laguna), De perfil etc. Se le considera el principal exponente de la llamada generación de la Onda, donde también destaca Parménides García Saldaña. Vertedero Cultural le rinde un homenaje del 9 al 12 de agosto. Agradecemos a Rogelio Cuéllar y Pascual Borzelli Iglesias por el consentimiento del uso de sus retratos.

    Un espacio de empatía

    Judith Castañeda Suarí* Con la minificción de la cual toma su título la antología compilada por Gloria Ramírez y Fernando Sánchez Clelo, Liliana Espinoza, su

    Georgie, el otro Borges

    Nancy Hernández García* La dualidad impera en el mundo, así consta en el Antiguo Testamento: en un principio fue la oscuridad y Dios dijo “hágase

    Las realidades de Borges

    La primera vez que leí un cuento de Borges no le entendí a nada. O quizá sí y sea una sobre exageración mía decir eso.

    La matanza del niño tlaxcalteca

    Dentro de la crónica Historia de los indios de la Nueva España se hallan cuentecillos que funcionan como exemplas por su función didáctica: justificar la evangelización en el Nuevo Mundo. Se escribieron a partir de los relatos orales que se contaban en diferentes comunidades. Uno de los más populares es el que se encuentra en el capítulo XIV de la parte III del libro, en el que se narra la matanza de un niño tlaxcalteca a manos de su padre. Se le ha agradado título independiente al cuento. A continuación el texto:

    De vuelta al mundo

    Judith Castañeda Suarí* Podemos encontrar el alma de la ópera dentro del teatro y en la música: este arte total es una historia, unas actuaciones,

    Marco Antonio Campos y la poesía

    Nancy Hernández García* Con inmenso cariño y admiración, para Marco Antonio Campos La poesía, ¿qué es la poesía? Es una pregunta difícil de responder y,

    Poemas de QSE 3/3

    Un qué bonito sería que no será Cristina Herrera* Sé que en tus brazos no habría más que dicha a tu lado la vida sería

    Poemas de QSE 2/3

    Erick Pérez Ríos* JUGAMOS a ser eternos en el ocaso de tus ojos -fui Dios y detuve el tiempo- nos sentimos con las manos llenas

    Poemas QSE 1/3

    Insatisfecho Ángel Olmos* Me quedo con las fotos en donde te muestras como eres. Sin maquillaje ni deseos de lucir bien. Con aquellas que me

    Queremos Ser Escuchados

    Queremos Ser Escuchados nace de la necesidad de conformar una comunidad poética en la ciudad de Tehuacán, Puebla, donde no existe suficiente difusión literaria. Erick

    Reseña | Rosas negras

    Ana García Bergua nació en la ciudad de México en 1960. Es  narradora, cronista y ensayista. Estudió Letras Francesas y Escenografía Teatral en la UNAM.

    UBÍSHA

    UBÍSHA | Poema en lengua zapoteca Aidé Jiménez* Ubísha Ubísha zón ca bé Le nako be Le nako biu Le nako ual Ubisha shdan Le

    Reseña | Los límites de la noche

    Eduardo Antonio Parra nació un 20 de mayo del año 1965. León, Guanajuato fue la tierra natal del narrador y ensayista mexicano, quien además cursó

    Dosis diaria

    Montserrat Rodríguez * Mientras Benjamín toma el desayuno, sus hijos existen. La pequeña sala es el espacio que los divide. Los separa y no da

    ¿Quién dice que te moriste?

    L. Carlos Sánchez* ¿Quién dice que te moriste? Ayer te vi en la caricia de un cigarro. Lo tenías encendido. Como siempre. Ayer que fueron

    El filo de los caballos

    Franco Félix* La rodilla está abierta y sangra invisiblemente. Su herida permite al hueso desgastarse contra el suelo hecho de hormigón. Alrededor de la llaga,

    Ciudad de perros

    Aldo Rosales Velázquez* Ese día, el 22 de un mes que ya no recuerdo, se estrenaba una película que había sido censurada y prohibida cuando

    Cerrando puertas

    Judith Castañeda Suarí* Estás detrás de la verja. Tus uñas arrancan la pintura de los barrotes. Me miras, los ojos convertidos en una súplica: Ábreme,

    El misterio en la obra de Tolkien

    Como secuela de El Hobbit, El Señor de los anillos fue publicada en 1954. En este libro, John Ronald Reuel Tolkien recupera varios temas de su

    Los hijos de Húrin

    Joaquín Abel Salgado Alonso* Tolkien desarrolló un universo vasto y complejo, tanto que muchos de los libros que hizo contienen guías para mantenernos al tanto,

    Tres poemas

    Lucía Yunuen Cázares* VERSIFICAR LA SOLEDAD Versificar la soledadPara que caiga sonora Por todas las letras Sinfonía nauseabunda Que alza el grito siendo poesía  

    Tu nombre en chino | Reseña

    Isabel Dorado León preguntó cuáles eran las puertas de la ciudad.No las hay. O sí pero son naturales: al este la montaña, al oeste el

    Satán rechazó mi alma | Reseña

    Ximena Ixchel González Jácome* Juan Carlos Hidalgo es un escritor que ha experimentado tanto en la poesía, con poemarios como Suave como el peligro (2010),

    La realidad de la ficción: Salvaje

    Lo visual ha adquirido una importancia notable. Las imágenes que se vuelven virales son prueba de esto, pasan de persona en persona, cada quien puede

    Vértigo: Cincuenta y dos vueltas

    Cincuenta y dos vueltas de Alejandro Paniagua Anguiano. Libro que pertenece a la Colección Extra(e)ditados, consta de seis cuentos breves con los que jóvenes y

    Una novela marginal: Desde la tersa noche

    Cuando pienso en novelas marginales de inmediato viene a mi cabeza Chin chin el teporocho (1971), de Armando Ramírez. Particularmente me agradan estas novelas porque

    Roura & Ruvalcaba

    Carlos Sánchez** Un chingo de meses después frente a mis ojos estaban ellos. En la provincia que es Hermosillo muchas veces recorrí calles y calles

    La oscura mirada de Ruvalcaba

    Magda González Pérez* Eusebio Ruvalcaba (1951-2017), sin duda uno de los grandes de la literatura, nos regala Todos tenemos pensamientos asesinos (Plaza & Janés Editores,

    Cortesía: diariocultural.mx

    Desde la tersa noche | Fragmento

    Eusebio Ruvalcaba | Adelanto editorial | Cortesía: diariocultural.mx Nitro-Press nos comparte un adelanto editorial de la novela Desde la Tersa noche

    El último en hablar

    Gabriel Rodríguez Liceaga* Como cada sábado a las tres de la tarde andábamos ebrios y con el corazón exaltado. Habíamos bebido sendos Chartreuse Verdes de

    Preguntas para Eusebio Ruvalcaba

    Carlos Sánchez* Eusebio: Te escribo al alba, cuando apenas los gallos tienen energía para aletear, cuando ni un café me despierta de esta resaca, continuación

    Eusebio Ruvalcaba

    Actualización del 12 de febrero (Edición finalizada). Eusebio Ruvalcaba (1951-2017) fue un escritor que lo mismo cultivó la novela, la poesía, el cuento, la columna,

    Morirás lejos o El arte de un novelista sentimental

    Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

    Memoria y olvido en El principio del placer

    Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

    Elogio para Mariana

    Omar Delgado* Un paseo por “Batallas en el Desierto” de José Emilio Pacheco ¿Cuándo un niño empieza a convertirse en hombre? Podría afirmarse que el

    José Emilio Pacheco y la (re)construcción de la memoria

    Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

    Los dos caminos: De Tlön-Uqbar a Macondo | Adelanto de Inventario

    Ediciones ERA le concedió a la redacción de este sitio uno de los textos que conforman Inventario (2017), conjunto de tres libros que reúne el trabajo periodístico de José Emilio Pacheco. Actualmente se encuentra en librerías la segunda edición, que fue publicada en 2018 y está prologada por Juan Villoro. El siguiente fragmento se encuentra en el tomo I (1973-1983), páginas 101-107. Agradecemos la generosidad de la editorial ERA.

    De sangre y silencio: Álbum de zoología

    Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

    Entrevista a Javier Taboada

    Por Óscar Alarcón (@metaoscar)* 14 de enero de 2019 El niño de varas es el tercer libro de Javier Taboada, publicado en 2018 en coedición

    Cinco canciones en inglés basadas en libros

    Lo que supone la literatura, como influencia de la reconfiguración de códigos en las bellas artes, es una forma práctica de representar de nuevo algo que ya se ha dicho: le da otro matiz de alma.

    Insomnio

    Salí corriendo del apartamento: Edificio 6, Sección 9, Área Sur del Estado; faltaban cuarto para la media noche, creo; y, con mi paraguas en mano,

    Crítica a cinco editoriales económicas

    Con la finalidad de romper algunos estigmas en torno a las ediciones de editoriales económicas (y quizá orientar a nuestros lectores al momento de elegir

    Mole de sueños

    Mis textos, la gran mayoría de veces, son infantiles o tienen un toque de ello. Sin embargo, recomiendo a nuestros posibles lectores que no tomen

    Soneto XLIII

    Traducción del soneto XLIII de Sonnets from the portuguese de Elizabeth Barret Browning por Brandon Vázquez*. A Itzel E. aunque no es suficiente para pedir perdón

    Poema de la mujer contigua que descansa

    Brandon Vázquez* a V. G. Aquí no hay excusas orbitando la madera lisa que cubre su cuerpo             una piel en marrón blanco             una

    Mujeres que matan

    Seis de la mañana es la hora en la que se pasa lista. […] Dos pesos cuesta recibir una llamada telefónica. Quince días barres la

    Desencuentro

    Clarissa Calzadilla* Podría jurar que esto no es más que otra coincidencia. Solo estoy hablando de lo qué pasó aquel día en la biblioteca, estaba

    Viaje 13

    Desde que él zarpó en aquel navío suyo, ella esperó su regreso. Recuerdo su cara de niña cuando comenzó el viaje, llena de ilusión e

    Invasión

    Bajo la luz de la luna, andaba por el pastizal un pequeño armadillo. No era el animal más temible ni el más grande, era simple

    Arte y colores| El ajonjolí

    Arte y colores | El ajonjolí*   Pintura de la semana Azul Aunque el color azul es de los mas esenciales, un tanto complejo también,

    Amor e ira

    Por A. V.* Ya no quiero escribirte más Se me entumen las manos. Ya no quiero verte en sueños cada noche Corrompes mi sagrado insomnio.

    La cueva | Cuento

    El pasado viernes 25 de mayo Eduardo Andrade leyó en el programa radiofónico Ficciones su cuento titulado La cueva. El autor compartió micrófono con Mariam Rojas**,

    Tecito de Jamaica | Cuento

    El Pasado Viernes 25 de mayo Mariam Rojas (Puebla. 2000) leyó en el programa radiofónico Ficciones su cuento Tecito de Jamiaca. La también colaboradora de este

    Eternidad

    El sol se levantó por encima del mar, un viento húmedo soplaba por toda la costa. No dejaba de iluminar la claridad del cielo ámbar mientras

    Ciudad nostalgia| Reseña

    Mauricio Morales* Ciudad nostalgia (Casa Editorial Abismos. 2016) es el quinto libro de cuentos de Aldo Rosales Velázquez, autor de Luego, tal vez, seguir andando

    Carta de odio a la literatura

    Querida mía: Escribo para reprocharte, porque no pienso seguir callando tus desmanes, tu mirada por encima del hombro, tu suela en mi mejilla. Vengo a decirte,

    Una mala lectura de Wallace

    o Mi extraña experiencia como lector Por Brandon Vázquez* David Foster Wallace decía que los libros existen para que podamos sentirnos menos solos. Así me

    Entrevista a Aura Xilonen

    Por Óscar Alarcón García* No es difícil ser escritora. Es difícil tener 20 años en un mundo de escritores, creo que eso es porque te

    Cristales

    Por Tinta Congelada* En un par de días se harán cinco años desde que comencé a trabajar en este lugar. Jamás he visto mi fotografía

    Memorias gélidas

    Por Diego Castelán* El invierno ha llegado; los fuertes vientos y la abundante nieve golpean con fuerza estas amplias tierras, para los que las habitamos,

    Franco Félix y sus Mil monos muertos

    Franco Félix estudió literaturas hispánicas, ha publicado en revistas como Vice, La Tempestad, Tierra Adentro, Nexos, Diez4, entre otras. Autor de Los gatos de Schrödinger

    El diario de Mike| Parte 3

    Por Max Santana * Puedes leer la segunda parte en El diario de Mike | Parte 2 Marzo 21 Ayer sepultamos a Johnson, no estuve triste,

    El diario de Mike | Parte 2

    Por Max Santana* La primera parte está disponible en el siguiente link: El diario de Mike| Parte I   Marzo 16 Desde que llegué a este

    El diario de Mike| Parte I

     Por Max Santana* 1985 Marzo 9 Hoy decidí entrar al ejército, mi padre es capitán de una tropa de soldados, justo ahora está en combate.

    Por una flor

      Esa mañana despertó sin gran ánimo. Otro día sin compañía ni quehaceres la esperaba. Qué cansado es ser inmortal. Gracias a su ligereza y

    El principito

    Novela corta publicada en septiembre de 1943, de la autoría del gran Antonie de Saint-Exupéry, nos relata con genialidad una historia emocionante que a consecuencia

    El pequeño de porcelana

      No es una costumbre mía contar las vivencias. Tal vez en mis cuentos, una parte de mí se desprende, pero ninguno ha sido tan

    Dos poemas

    Musa incoherente He procurado traer un poco de esencia de lavanda bajo el bolsillo para ocultar mi olor a muerte, a decir verdad, no ha

    El diario de Voynich (tercera parte)

    Aquí puedes leer la primera parte: El Diario Voynich (primera parte); y la segunda parte: El diario de Voynich (segunda parte) Por Jorge Vargas* V. Últimas horas

    El diario de Voynich (segunda parte)

    La parte uno se encuentra aquí: El Diario Voynich (primera parte) Por Jorge Vargas* II. Ambición Vi a un hombre derribado por un mercenario, no pude

    Las imágenes no vistas

    Al principio hubo niños y jóvenes y el murmullo de lo que está vivo las puertas abrieron y dentro hubo algo contundente para destruir y

    Tres poemas

    Por Juan Carlos Báez*   Las nubes El colosal monumento de la naturaleza, al alcance de todos, al deseo de todos. Diáfano y dócil, su

    Cuando un pichón se fuga

    Los recuerdos de aquel gran árbol aún son nítidos. Esperaba el pequeño pichón a bajar usando sus propias alas. Este enorme y magnífico árbol sería

    El Diario Voynich (primera parte)

    Por Jorge Vargas* Prologo Corría el año de 2699 en un país nuevo del continente americano, ubicado no muy lejos de la Península de Yucatán, surgió

    Mejor para sentirlo

    Y regresó a casa para ver el amanecer… Amor tenía los ojos más hermosos que recuerdo.  A tan tierna edad, era el niño que había

    El desfile de la ayuda

    Mariam Rojas || Una crónica sobre el apoyo a comunidades cercanas a Tochimilco, sobre el paisaje y la población de una de las zonas más

    La oscuridad me dio una luz

    A la Primaria Felipe de Jesús, Pedroza. Siempre estará en mi corazón. Por: Edith Arias Paablo* Cuando entré a la primaria yo era la única

    ¿Dónde encuentro el amor?

    Por Vanessa Juárez Ruiz* El otoño llegaba, y las hojas de los árboles caían. La hoja más marrón comenzó a desprenderse y en ella llegó

    Recorrido del labial

    Había una vez en el cuarto de mamá, un libro pegado con cinta transparente, color café, no sé si de lo viejo o a propósito;

    5,4,3…

    Por: Shiro Jäger — Cinco. Con las manos temblorosas rebusco por las bolsas de mis pantalones. — Cuatro. Lanzo mi celular, cartera y llaves. — Tres.

    Piñata

    Por Rebecca Durán* Cuando cumplí 17 años antes de irme de la casa de mi padre le pedí saber porque mi madre nos había abandonado.

    De vuelta a casa

    Por Vanessa Juárez Ruiz* Hace ya un tiempo que Lirio se liberó de aquella horrible jaula. Tenía todo lo que un ave pudiera desear. Comida,

    Miseria

    Las aves nos abandonaron se llevaron sus graznidos Ese día oímos el sonido de nuestra miseria por eso los amantes se besaron: el sonido de

    Visitar a un muerto en la intimidad

    De forma impresa y con el respaldo de una editorial sólo he leído un libro de Eusebio Ruvalcaba (1951-2017), por supuesto, hablo de Un hilito de

    Atardecer

    #ViernesConFoto Amor de tarde Mario Benedetti Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cuatro y acabo la planilla

    Me chingaste la prepa

    Por Andrea González ¿Recuerdas el primer día?, llevaba en la mano un “chido buap” y me preguntaste dónde lo había conseguido; te mire con cara

    Entrevista a Gabriel Ledón

    Por Óscar Alarcón* Entrevista a Gabriel Ledón. Escritor, ganador de los Premios “Frontera de palabras 2013” por Cuando todo el mar e “Ignacio Manuel Altamirano

    Demasiado vino

    Puedo ser el hombre más triste tomar mi taza y llenarla de café sentarme bajo el foco que titila por tu ausencia, tomar mi pluma

    Mar

    El mar Pablo Neruda NECESITO del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser

    Guía

    Pues miren, bien bien no sé cuándo comenzó a andar el tren por todo el país, ah pero eso sí, les puedo decir con harto

    Un poema, dos fotos

    Fotos de Mitzi Hernández. La poesía es música hablada, es una idea, un sentimiento, un momento. Un gran medio para expresar lo que sea que nos

    José Emilio Pacheco: Gracias

    “Vi la muerte por todas partes: en los pedazos de animales a punto de convertirse en tortas y tacos entre la cebolla, los tomates, la

    Atrapado en sus páginas

    Hace ya más de un mes terminé de leer la ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, y fue un libro simplemente magnifico. Nunca

    Copal

    HEY! Esta tradición de Día de Muertos me encanta, comer hojaldras, poner la ofrenda, el papel picado… la comida. Todo es fantástico, por eso escribí

    Cuentos de Horror

    Da la casualidad de que este año el 31 cae en lunes. Nuestro lunes de percepción… Mañana es muy pronto para volver a publicar y

    Cuentos Caninos

    Siempre he pensado que lo atrapante de leer es encontrarte con cualquier cosa, de verdad, con lo que sea. Ahí tienen a Rulfo, usó escenarios rurales

    Átomos

    Da la casualidad de que justo hoy ( jueves en semana de exámenes) este blog cumple 6 meses y aunque yo  he estado colaborado durante

    Escribir con la mente limpia

    Sopita de fideo “… a los muertos uno no debe engañarlos” Siempre he admirado a Cristina Pacheco por su columna “Mar de historias”. Pero con

    Cinco sentidos

    Cinco sentidos Me mira a los ojos fijamente, sus pupilas parecen fosas, su mirada se pasea complacientemente por mi cuerpo, hace una pequeña pausa en

    Relato de un amor frustrado

    A Brenda Rendón Tú cabello suelto al aire, tu mirada hacia el cielo; parecías feliz pero, ¿de qué? Comenzaste a despojarte de tu ropa hasta

    La vista desde mi ventana

    Del diario me asomo por mi ventana por no más de cinco minutos, ya casi en el ocaso, hasta parece que el sol y yo