Reseña

Pura pasión
Libros

El cuerpo tiene memoria: Pura pasión de Annie Ernaux 

La narración sitúa al lector como penitenciario ante la tortuosa confesión del deseo. Una escritura que se resuelve mediante la vulnerabilidad de reconocerse a través de los ojos de aquel otro, y en cuanto este se va, abandonarse a la volatilidad de su memoria.

Annie Ernaux
Libros

Annie Ernaux: premio Nobel de literatura 2022

La literatura también es cosa de mujeres: Annie Ernaux, premio Nobel de literatura 2022 Este 6 de octubre se dio a conocer a la acreedora del premio Nobel de literatura 2022, dando fin a las especulaciones del público. La ganadora fue la francesa Annie Ernaux quien lo ganó, de acuerdo

Literatura

Libros famosos por ser polémicos

A lo largo de la historia, muchos libros han resultado polémicos, y de alguna forma esto los ha convertido en referentes literarios. No es de sorprenderse que las polémicas que se generan en torno a las publicaciones de los libros o de su trama despierten interés por los mismos; por

Louise Gluck
Literatura

Breve retrato de Louise Glück, premio Nobel de Literatura 2020

Este día, la Academia Sueca dió a conocer a la acreedora del Premio Nobel de Literatura 2020: Louise Glück, distinguida poeta norteamericana. Ofrecemos un retrato que muestra, a grandes rasgos, su poética, y algunos de sus poemas más emblemáticos.

Realización: Luis Panini
Libros

Que le den el Nobel a… |60 candidatxs

Luis Panini | Imagen tomada de su facebook || Mi nombre es Luis Panini y durante los últimos días me di a la tarea de compartir en mis redes sociales, aunque con velocidad de gotero, una lista de 60 escritores y escritoras que me gustaría ver agraciados(as) con el Premio

Reseña

Cholombianos cholochumbias: Ya no estoy aquí

Brandon Vázquez |Imagen: Portada editada de la película|| Ya no estoy aquí se llevó el Premio Ariel por mejor película en la edición 62° de estos premios. Dirigida por Fernando Frías, la película se estrenó en 2019. Recuperamos esta reseña publicada originalmente en Neotraba a propósito del premio.

Columnas

Un Trovatore a la mexicana

Judith Castañeda Suarí | CC(by) musicaenmexico.com Il trovatore de Giuseppe Verdi, acerca del libro, la opera y la puesta en escena.

Ediciones Especiales

Lecturas para la cuarentena

CC Imagen de Max Aguilar EL CONTEXTO INTERNACIONAL QUE VIVIMOS NOS HA OBLIGADO AL CONFINAMIENTO, CON LA INTENCIÓN DE HACERLO MÁS LLEVADERO DIFERENTES EDITORIALES E INSTITUCIONES HAN PUESTO AL ALCANCE DE TODOS ALGUNOS DE SUS TÍTULOS, SIN CONTAR CON LA INFINIDAD DE TEXTOS DE LIBRE ACCESO YA EXISTENTES.

Imagen: Max Aguilar
Ediciones Especiales

Lecturas para la cuarentena | Cinco ensayos literarios de descarga libre

CC Imagen de Max Aguilar El contexto internacional que vivimos nos ha obligado al confinamiento. Con la intención de hacerlo más llevadero diferentes editoriales e instituciones han puesto al alcance de todos algunos de sus títulos, sin contar con la infinidad de textos de libre acceso ya existentes. El cuarto

Ediciones Especiales

Lecturas para la cuarentena | Tres libros para perder por KO

CC. Ilustración: Max Aguilar Día dos del Dossier. Hoy, Iván Ballesteros nos recomienda tres lecturas desafiantes de tres narradoras que han sacudido el panorama editorial en años recientes: Mariana Enriquez, Fernanda Melchor y Liliana Blum. #QuédateEnCasa

Wendy Guerra
Literatura

Lecturas para la cuarentena | Posar desnuda en la Habana de Wendy Guerra

Lecturas para la cuarentena es el segundo dossier de este año. A propósito del confinamiento producto de la pandemia que vivimos internacionalmente, este sitio le pidió a siete escritoras y escritores que nos recomendaran lecturas disponibles en la red que nos permitan hacer más llevadero el encierro. Cristina Bello abre la edición especial recomendando Posar desnuda en la Habana

CC | by Adonai Castañeda. "4 x 2.5 de J. A. Sánchez".
Poesía

4 x 2.5 de Jorge Arturo Sánchez

Adonai Castañeda Tal parece que los manifiestos que tienen cabida desde la periferia y la oposición son la respuesta inmediata ante varias inquietudes. Es mejor lanzar un grito en medio del silencio a no hacerlo. Luis Quintanilla del Valle en su poema, “Guillaume Apollinaire ha muerto”, declama acerca del espíritu

Reseña

Todos estamos aquí de Daniel Bernal Moreno

(Este texto fue publicado originalmente en la edición web de la Revista Clarimonda en el mes de abril de 2019.)   Hablar de literatura lúdica y breve es sinónimo de minificción. Este género literario aceptado como canónico y autónomo en la década de 1980, tiene como eje principal la sorpresa,

Reseña

Palabras de perro de Héctor Palacios

«Quería morir por cinco minutos, ya no soportaba más. Necesitaba descansar hondo. Era tanto mi deseo que lo logré, he muerto. Ahora estoy preocupado, pues ya pasaron más de cinco minutos.» “Cinco minutos”, Héctor Palacios. Pág. 45. La línea entre la banalidad y la levedad es fina en el campo

Columnas

José Agustín, el hermano mayor

José Agustín (1944) es uno de los autores más importantes para las letras mexicanas, autor de La tumba, Dos horas de sol, Se está haciendo tarde (final en laguna), De perfil etc. Se le considera el principal exponente de la llamada generación de la Onda, donde también destaca Parménides García

Literatura

José Agustín. Entre La Nueva Música Clásica y el Terremoto del 85

José Agustín (1944) es uno de los autores más importantes para las letras mexicanas, autor de La tumba, Dos horas de sol, Se está haciendo tarde (final en laguna), De perfil etc. Se le considera el principal exponente de la llamada generación de la Onda, donde también destaca Parménides García Saldaña. Vertedero Cultural le rinde un homenaje del 9 al 12 de agosto. Agradecemos a Rogelio Cuéllar y Pascual Borzelli Iglesias por el consentimiento del uso de sus retratos.

Columnas

Georgie, el otro Borges

Nancy Hernández García* La dualidad impera en el mundo, así consta en el Antiguo Testamento: en un principio fue la oscuridad y Dios dijo “hágase la luz”; luego todo tuvo su correspondiente complemento: bien / mal, silencio / palabra, día / noche y hombre / mujer… y, el hombre mismo

Literatura

Marco Antonio Campos y la poesía

Nancy Hernández García* Con inmenso cariño y admiración, para Marco Antonio Campos La poesía, ¿qué es la poesía? Es una pregunta difícil de responder y, paradójicamente, todas las respuestas son válidas, ya que a todos nos impacta de diferentes modos. Cada quien siente la poesía como quiere, o como puede,

Reseña de “23 centímetros y otros cuentos” de Macaria España

Macaria España. 23 centímetros y otros cuentos. Ciudad de Puebla. Dirección General de Publicaciones BUAP. 2018. 86 pp.El libro está escrita originalmente en español. Macaria España García (Celaya, 1980) es una escritora, periodista y docente mexicana. Fundadora de “Letróxico”: laboratorio de creación literaria. Ha participado en las antologías La vida

Reseña

La realidad de la ficción: Salvaje

Lo visual ha adquirido una importancia notable. Las imágenes que se vuelven virales son prueba de esto, pasan de persona en persona, cada quien puede identificarse en ellas, pues son reflejo de la cotidianidad expresada con humor. Entre estos retratos de la vida diaria, nos encontramos con los cómics. Artistas

Reseña

Teatro y revolución: Subversivo de Josué Almanza

Los problemas –por ser de calidad humana– apelan a todas las facetas del ser, que es político por instinto. Se quiera o no, este ámbito repercute en la vida del individuo, y así, para la sociedad. Nos movemos en conjunto. El teatro, en específico, nos plantea, mediante acciones y diálogos,

Ediciones Especiales

El último en hablar

Gabriel Rodríguez Liceaga* Como cada sábado a las tres de la tarde andábamos ebrios y con el corazón exaltado. Habíamos bebido sendos Chartreuse Verdes de la cava de Jaime Aljure en La Casa del Bistec. El puro aroma de tal infusión te hacía sentir que tus ojos eran tentáculos. El

Ediciones Especiales

El silencio me despertó: diversas formas de acercarse a Eusebio

Óscar Alarcón (@metaoscar)* Acercarse a Eusebio Ruvalcaba no es fácil. Hay lectores que han dicho que sus textos son difíciles de digerir. Sin embargo, una vez que logramos conectar con él las lecturas se van como agua. Este texto pretende ser un mapeo personal de los libros que he leído

Literatura

Morirás lejos o El arte de un novelista sentimental

Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

Literatura

Memoria y olvido en El principio del placer

Este sitio le rinde un homenaje a 5 años de su muerte. Las entradas ya disponibles pueden consultarse aquí: Edición especial José Emilio Pacheco. Agradecemos a Pascual Borzelli Iglesias y a Regelio Cuéllar por el material gráfico.

Literatura

Elogio para Mariana

Omar Delgado* Un paseo por “Batallas en el Desierto” de José Emilio Pacheco ¿Cuándo un niño empieza a convertirse en hombre? Podría afirmarse que el momento justo no es cuando comienza a salir el vello corporal, ni cuando se escapa el primer “gallo” a la hora de hablar, ni mucho

Literatura

Los dos caminos: De Tlön-Uqbar a Macondo | Adelanto de Inventario

Ediciones ERA le concedió a la redacción de este sitio uno de los textos que conforman Inventario (2017), conjunto de tres libros que reúne el trabajo periodístico de José Emilio Pacheco. Actualmente se encuentra en librerías la segunda edición, que fue publicada en 2018 y está prologada por Juan Villoro. El siguiente fragmento se encuentra en el tomo I (1973-1983), páginas 101-107. Agradecemos la generosidad de la editorial ERA.

Entrevista a Javier Taboada

Por Óscar Alarcón (@metaoscar)* 14 de enero de 2019 El niño de varas es el tercer libro de Javier Taboada, publicado en 2018 en coedición entre Matadero Editorial y la Secretaría de Cultura y Turismo del estado de Puebla. La entrevista se centra en el poemario, en donde el lenguaje

Literatura

Historias del bosque, historias de infancia.

A la memoria de Antonio Lupatelli.   –Ya lo ves, ahora que la banda ha tocado la Canción del Panqueque, empieza el baile. –¿Qué tiene que ver el panqueque con la fiesta? –No lo sé, nadie lo sabe. ¿Y a quien le interesa saberlo, de todos modos?  Es nada más

Libros

Diario apócrifo: Un mes con Sergio Pitol

Iván Gómez nos comparte, a manera de diario, sus reflexiones respecto a algunos libros de Sergio Pitol luego de un mes de su muerte, en mayo de 2018.

Columnas

Arte y colores| El ajonjolí

Arte y colores | El ajonjolí*   Pintura de la semana Azul Aunque el color azul es de los mas esenciales, un tanto complejo también, es uno de los matices menos abundantes en la naturaleza y sin embargo le hemos dado un alto grado en la jerarquía cromática, es decir,

Literatura

“Si algo ligero” de José Luis Prado

Todos alguna vez hemos tenido la necesidad de salir un poco de las cómodas y mecánicas rutinas semanales, ya sea por el deseo de pensar en completo silencio, sin tener la obligación de continuar una aburrida conversación, o por el despertar de ese espíritu aventurero que nos invade al viajar.

Columnas

“Seroquel Dreams” de Augusto Sonrics

“todos soñamos con descubrir el nuevo significado sería genial saber lo que se siente aunque creo que le sabemos pero bueno nunca es tarde para acostumbrarse y buscarse en esos lugares del mar donde la luz del sol no llega.” Augusto Sonrics El ser humano es esencialmente nostálgico. Se arroja

Columnas

Una reflexión sobre Horses de Patti Smith

Por Juan Carlos Baez* Para acompañar la lectura El punk pocas veces ha abierto sus puertas a otros sonidos y matices que lo retroalimenten. Las personas allegadas a ese tipo de música verdaderamente no tienen la intención de que eso suceda, pues utilizan al género como un vehículo para desahogarse

Literatura

Visitar a un muerto en la intimidad

De forma impresa y con el respaldo de una editorial sólo he leído un libro de Eusebio Ruvalcaba (1951-2017), por supuesto, hablo de Un hilito de sangre, considera por muchos como su opera prima. En el futuro quiero acercarme a otras de sus obras, tengo en mente Por el puro morbo