
Que cincuenta años no son nada
A cincuenta años de la creación de la polémica ópera Jesus Christ Superstar Judith Castañeda realiza un análisis sobre la obra.
A cincuenta años de la creación de la polémica ópera Jesus Christ Superstar Judith Castañeda realiza un análisis sobre la obra.
Este Dossier es un llamado a la reapropiación del mito de Medusa desde los ojos de la modernidad, para contar lo que le fue impedido y evidenciar lo que desde la antigüedad clásica ha estado presente pero no se ha visualizado: Medusa es la mujer que fue castigada sólo por ser.
A un año del feminicidio de Jessica González Villaseñor es importante generar un espacio de reflexión que demande justicia.
Hay una cosa que me intriga de manera particular en Moby Dick: el narrador. El primer capítulo de la novela comienza con una de las líneas más conocidas del libro: “Llamadme Ismael”. El narrador se autonombra, y así podríamos pensar que “Ismael” es sólo un seudónimo. No dice “Soy Ismael” o “Mi nombre es Ismael”. Dice “llamadme”; el narrador se esconde tras un seudónimo. Sin embargo, quizá lo más relevante sea el efecto de verosimilitud, de existencia subjetiva, que produce la voz: “llamadme Ismael” remite a alguien. No es un yo metafísico. No es, como se dice, un narrador omnisciente
Revisitando a William Faulkner, digo con él que, si Melville pudiera escribir de nuevo Moby Dick, no se equivocaría: por ejemplo, prescindiría de los capítulos académicos y dejaría la narración pura.
Hay una cosa que me intriga de manera particular en Moby Dick: el narrador. El primer capítulo de la novela comienza con una de las líneas más conocidas del libro: “Llamadme Ismael”. El narrador se autonombra, y así podríamos pensar que “Ismael” es sólo un seudónimo. No dice “Soy Ismael” o “Mi nombre es Ismael”. Dice “llamadme”; el narrador se esconde tras un seudónimo. Sin embargo, quizá lo más relevante sea el efecto de verosimilitud, de existencia subjetiva, que produce la voz: “llamadme Ismael” remite a alguien. No es un yo metafísico. No es, como se dice, un narrador omnisciente
Revisitando a William Faulkner, digo con él que, si Melville pudiera escribir de nuevo Moby Dick, no se equivocaría: por ejemplo, prescindiría de los capítulos académicos y dejaría la narración pura.
La 12a Carrera Fundación Cinépolis se llevará a cabo el día domingo, 4 de septiembre, a las 8:00 horas, en la Catedral del municipio de Morelia.
Los participantes podrán inscribirse en las dos modalidades de la carrera: 5 kilómetros y 10 kilómetros.
Una película que no requiere de los recursos más eficientes del cine de terror para sembrar miedo en la audiencia. No es necesario el uso de infrasonidos, de tomas largas, de cambios brucos o de tonos obscuros.
Adriana C. Espioza estrena columna en este espacio: Fotogramas perdidos. Para su primera entrega reflexiona alrededor de dos películas que comparten una visión diferente de la maternidad: The lost daughter y Petite Maman
Del 20 de mayo al 8 de julio de 2022, se llevarán a cabo las inscripciones a la Selección Oficial para participar en las secciones de Cortometraje, Documental y Largometraje mexicanos; la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje.
El Festival Internacional de Cine de Morelia presenta la imagen para su 20ª edición, que se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre, tanto de manera presencial como virtual.
Negra: documental enfocado en el testimonio de diferentes mujeres pertenecientes a las costas de Guerrero, Oaxaca y San Cristóbal de las Casas
Queremos que se sientan como en casa. Por ello, les traemos esta video bienvenida:
Medusa – Dossier Puedes ver el video en su formato original aquí: Medusa Probablemente Medusa sea uno de los personajes mitológico con mayor trascendencia en