Ciencia

Hipnosis de la autopista

Hipnosis de la autopista

Es medio día y el sol luce en medio de la carretera mientras vas conduciendo. Ves un único vehículo aproximarse por detrás de ti: el conductor viene perfectamente sentado, con las manos al volante, mirando fijamente al frente y no ves nada que pueda distraerlo. Pero, en lugar de rebasarte (porque hay bastante espacio y nada que se lo impida), termina chocando contra ti. ¿Qué rayos pasó?

Figura 4. Cómo hacer el experimento en casa.

¿Cómo levitar con la fuerza eléctrica?

¿CÓMO LEVITAR CON LA FUERZA ELÉCTRICA? Sería genial no tener que estar sujetos a la gravedad y poder levitar cuando se nos antoje — sin usar aire o alguna propulsión—, sin embargo esto no es posible, al menos no con nuestro peso. Pero ¿no podemos hacer levitar pequeños objetos, aunque sea solo para jugar? Pues …

¿Cómo levitar con la fuerza eléctrica? Leer más »

¡Hägase la relatividad!

¡Hágase la relatividad!

¡HÁGASE LA RELATIVIDAD! Aunque el tiempo y el espacio nos parezcan constantes, inamovibles, resulta ser que ni ellos  escapan de la deformación. A veces todo lo que creemos conocer no es más que una percepción de la localidad en la que nos encontramos y cuando salimos de esa vecindad nos encontramos una nueva realidad. Continuamos …

¡Hágase la relatividad! Leer más »

El origen de la física cuántica

Antes del siglo XX la física, como la ciencia que busca entender fenómenos de la naturaleza, creía tener casi todas las explicaciones a cosas como el movimiento, la electricidad, los gases, etc. Pero lo hermoso de la ciencia es que nunca termina de sorprendernos y hacer que preguntemos ¿por qué sucede esto y qué quiere decir?

Vincent van Gogh

Una mirada a la turbulencia

La turbulencia es tan rara pero tan bonita que hasta un poema le hicieron. Lewis Fry Richardson, que estuvo estudiando la dinámica atmosférica un buen rato, resumió lo que Da Vinci había plasmado en sus obras al observar los flujos de agua y expresó en versos lo que se conoce como el modelo de la cascada de energía, una explicación de lo que ocurre con la energía presente en un fluido y que lo mantiene en estado turbulento