columna

De donde se mueve la vida // Bahía Negra

Bahía: necesidad de comunicar, grito a través de una poética musicalizada de la existencia de otras formas de hacer, de ver y sentir el mundo. Este espacio se ha concebido a través de la utopía de eternizar los sonidos de la marginalidad, una marginalidad no sólo en términos de espacio, sino también de conocimientos, de acceso a esos lugares desde donde se piensa el arte. El intento por mostrar la parcialidad de nuestro arte, lo contradictorio de este hacer cotidiano, lo vivo de hablar desde lo que se siente y trastocar lo políticamente correcto.

Joaquín Salvador Lavado, Quino

Si bien Mafalda se convirtió en un símbolo de lo argentino que ha trascendido todas las fronteras, no son, lamentablemente, tan famosos sus amigos –un modelo antropológico en escala de la clase media que conforma la fauna urbana– ni es así de famoso, mucho más grande aún, un modo particular de creer en la amistad que los argentinos defendemos como propio a donde vayamos.