La otra pandemia
Sollozos y luego silencio porque víctima y victimario pernoctan bajo el mismo techo.
Sollozos y luego silencio porque víctima y victimario pernoctan bajo el mismo techo.
Presentamos una crónica que transita entre la vigilia y el sueño, pero ya en el plano de lo onírico todo cobra un matiz extraño y aterrador.
Judith Castañeda escribe una crónica sobre su propia experiencia en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para la prevención de la enfermedad ocasionada por el nuevo CORONAVIRUS.
Ana Hurtado cierra nuestro Dossier Un año en pandemia, crónicas en primera persona, con su relato del encierro y la tristeza.
Iván Gómez escribe una crónica a un año de iniciada la pandemia, pero todo a la distancia, todo lo que fue y lo que pudo ser, es difuso.
En el marco de nuestro Dossier Un año en pandemia, Caterina Camastra escribe sobre su año apocalíptico, uno que en nada se parece al que tenía pensado, con botas de casquillo y en las calles.
Judith Castañeda Suarí escribre una crónica sobre su año de encierro en el marco de nuestro Dossier Un año en pandemia.
Como los cangrejos, un pasito para adelante y dos para atrás, Alan Robles escribe sobre su año en pandemia, sobre el mar, los cambios y aferrarse a los deseos.
Nath Morita abre nuestro Dossier Un año en pandemia: textos sobre el confinamiento luego de 12 meses encerrados.
Alicia Méndez Medina | Foto: pixabay.com || #BahíaNegra. Alicia nos regala, en su columna de esta semana, una imagen general ―y a la vez muy íntima― de los cambios de una región cuando sufre una urbanización a gran escala.