9 de octubre, 10pm. ISSTE. Área covid
Allá, las esperanzas que nos quedan, //
el resquicio de la vida //
y la crisis mundial se debaten. //
Allá, las esperanzas que nos quedan, //
el resquicio de la vida //
y la crisis mundial se debaten. //
En el marco de nuestro Dossier sobre Medusa presentamos una minificción sobre la negación de lo que sí es Medusa.
Este Dossier es un llamado a la reapropiación del mito de Medusa desde los ojos de la modernidad, para contar lo que le fue impedido y evidenciar lo que desde la antigüedad clásica ha estado presente pero no se ha visualizado: Medusa es la mujer que fue castigada sólo por ser.
Este Dossier es un llamado a la reapropiación del mito de Medusa desde los ojos de la modernidad, para contar lo que le fue impedido y evidenciar lo que desde la antigüedad clásica ha estado presente pero no se ha visualizado: Medusa es la mujer que fue castigada sólo por ser.
Ana Hurtado cierra nuestro Dossier Un año en pandemia, crónicas en primera persona, con su relato del encierro y la tristeza.
Iván Gómez escribe una crónica a un año de iniciada la pandemia, pero todo a la distancia, todo lo que fue y lo que pudo ser, es difuso.
Judith Castañeda Suarí escribre una crónica sobre su año de encierro en el marco de nuestro Dossier Un año en pandemia.
Patricia Huerta nos comparte un poema que resume su veda en pandemia: el encierro, la ausencia, el vacío.
Nath Morita abre nuestro Dossier Un año en pandemia: textos sobre el confinamiento luego de 12 meses encerrados.
CC Imagen de Max Aguilar EL CONTEXTO INTERNACIONAL QUE VIVIMOS NOS HA OBLIGADO AL CONFINAMIENTO, CON LA INTENCIÓN DE HACERLO MÁS LLEVADERO DIFERENTES EDITORIALES E INSTITUCIONES HAN PUESTO AL ALCANCE DE TODOS ALGUNOS DE SUS TÍTULOS, SIN CONTAR CON LA INFINIDAD DE TEXTOS DE LIBRE ACCESO YA EXISTENTES.