Otra vida
Un cuento que surge a partir de una descripción dolorosa de un momento de quietud, de contemplación del ser querido…
Un cuento que surge a partir de una descripción dolorosa de un momento de quietud, de contemplación del ser querido…
Una breve narración que indaga sobre el paradero final de los muertos, ¿la muerte es una transición a qué sitio?
Un ensayo que pone la mirada sobre las prácticas médicas en relación con la dignificación de la vida.
Un cuento con un personaje anciano, al borde del final de su vida, y una extraña petición.
Se conocieron en un grupo de autoayuda para suicidas frustrados. Pequeños detalles les delataron el uno al otro: el brillo equívoco de la mirada de él, el pasarse la lengua descuidadamente por los labios de ella, la mueca en fase de evolución a sonrisa perversa del hombre, la frivolidad del cruce de piernas de la …
Presentamos un cuento que entreteje la realidad de la pandemia con el concepto abstracto y a la vez tangible de la muerte.
Escribe Gustavo Adolfo Bécquer: “¡Los suspiros son aire y van al aire! ¡Las lágrimas son agua y van al mar!”, Edith Sosa retoma esta imagen como centro de su narración.
Disclaimer: Este texto está fuerte y evidentemente inspirado en algunos conceptos de la obra Yo soy la muerte, un cómic de acción y temática paranormal, de la autora Graveweaver, disponible en Webtoon. Es más, podría considerarse como un fanfic, una historia que ocurre en el mismo universo. ¡Vivan los webcómics y los fanfics! El día a día de los escritores y lectores jóvenes de internet. VJ.