Revolución es reír: en defensa de la comedia
Hay algo en el cine de Alice Wu que hace que, toma tras toma, el corazón se agrande y la mente logre desenchufarse de lo demás
Hay algo en el cine de Alice Wu que hace que, toma tras toma, el corazón se agrande y la mente logre desenchufarse de lo demás
La nueva columna de Adriana C. Espinosa analiza Nudo Mixteco (2021). || FICHA TÉCNICA: Nudo mixteco, primer largometraje de Ángeles Cruz, estrenó en el Miami International Film Festival, y ha tenido un paso exitoso en San Diego Latino Film Festival, ganó el premio del Público en el Festival de Cine de Las Palmas, el Premio de la Crítica del Jurado en el San Francisco Films, y el Canvas Award en el Mooov Films, que permitirá la distribución de la película en el área de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
En múltiples cintas, conocer el futuro representa una ventaja, no obstante, en la mayoría de estas, el protagonista cuenta con información de gran importancia para el mundo
Una película que no requiere de los recursos más eficientes del cine de terror para sembrar miedo en la audiencia. No es necesario el uso de infrasonidos, de tomas largas, de cambios brucos o de tonos obscuros.
Adriana C. Espioza estrena columna en este espacio: Fotogramas perdidos. Para su primera entrega reflexiona alrededor de dos películas que comparten una visión diferente de la maternidad: The lost daughter y Petite Maman