Narrativa

El campanero de San Idelfonso

Aj paax k’olom tu kaajil San Idelfonso / El campanero de San Idelfonso

Me desperté asustado a media noche, el extraño repicar de las campanas interrumpió mi sueño. A esa hora, era imposible que se llamara a misa, tampoco era señal de alerta de una quemazón.

Moby Dick

Ensayo sobre el narrador como náufrago en un ballenero

Hay una cosa que me intriga de manera particular en Moby Dick: el narrador. El primer capítulo de la novela comienza con una de las líneas más conocidas del libro: “Llamadme Ismael”. El narrador se autonombra, y así podríamos pensar que “Ismael” es sólo un seudónimo. No dice “Soy Ismael” o “Mi nombre es Ismael”. Dice “llamadme”; el narrador se esconde tras un seudónimo. Sin embargo, quizá lo más relevante sea el efecto de verosimilitud, de existencia subjetiva, que produce la voz: “llamadme Ismael” remite a alguien. No es un yo metafísico. No es, como se dice, un narrador omnisciente

Feria de las Alasitas, en Bolivia

Los gallos de las Alasitas

Entre puestitos coloridos, llenos de miniaturas, alcancías y pasteles de diferentes sabores, Camila paseaba con su abuela, cargando dos bolsas repletas por las compras. Mientras la anciana, entusiasmada, correteaba de un puesto a otro, Camila se esforzaba por alcanzarla y no vomitar en el camino. “Soy intolerante al olor de las Alasitas”, repetía, “mucho humo, …

Los gallos de las Alasitas Leer más »