La Caída: Mirada de túnel
La Caída (2022), dirigida por Lucía Puenzo, es además de otra muestra de buen cine mexicano, un recordatorio, o mejor dicho, un testimonio del lado más violento que tiene el deporte en México.
La Caída (2022), dirigida por Lucía Puenzo, es además de otra muestra de buen cine mexicano, un recordatorio, o mejor dicho, un testimonio del lado más violento que tiene el deporte en México.
WHAM!: DE VUELTA LOS 80S Tal vez sea difícil de creer, sobre todo para las generaciones más jóvenes, pero antes de Taylor Swift o BTS, existieron otros grandes fenómenos musicales. De hecho, se podría decir que muchas veces no somos conscientes de la música que permanece vigente en nuestros días. Canciones como Freedom, I’m Your …
Estrenada en 2012, Laurence Anyways destaca entre toda la filmografía del canadiense como una mirada profunda y sensible sobre la comunidad LGBTQ+.
Desde la comunidad científica que, a la fecha, sostiene una batalla constante con la moral y la historia, hasta los miembros de la comunidad académica, que ven en Barbie errores y aciertos sobre el uso de la perspectiva de género.El mundo entero se ha sumado. Esto ha originado una serie de debates desde diversos ángulos, aunque ninguno como la necesidad de la humanidad por elegir a un vencedor, haciendo de los cines los nuevos coliseos modernos.
La vie á Paris, la ciudad del amor, de la moda, de las luces, el cine. Porque algo es seguro, no solo los parisinos, sino toda Francia lleva tatuado el amor por el séptimo arte. A veces exagerados, otras demasiado simples. El cine francés parece abarcarlo todo.
Ganadora del premio de la Academia a mejor película extranjera, y del Ariel a mejor cinta iberoamericana, El Secreto de sus Ojos ocupa un lugar entre las obras cinematográficas más destacadas de inicios del siglo XXI.
Así como el Cine de Oro Mexicano estuvo marcado por la charrería y la música regional, nuestro cine contemporáneo parece estar marcado por una larga serie de inconformidades. No es ninguna casualidad que el género documental haya florecido de manera exponencial en los últimos años, pues los ojos del cineasta mexicano parecen haberse convertido en la voz del pueblo.
Una reflexión que, en esta entrega del director noruego Anders Emblem, se retrata además como un ejercicio de autocrítica. En la pasiva ciudad noruega de Alesund parece no ocurrir nada. Se trata del perfecto retrato de una pequeña aldea, donde incluso la protesta parece más una muestra de inacción que de rebeldía.
Narrado en primera persona, El Caso Figo: El Fichaje del Siglo se presenta como un documental de tono cauto, mediante el cual su protagonista, Luís Filipe Madeira Caeiro Figo busca excusarse por la traición que sintieron miles de aficionados al Barcelona.
la obra dirigida por Shelly Chopra Dhar logra retratar la realidad de la comunidad LGBTQ+ de manera honesta y digna.